Cartelera Mensual
Agenda las actividades que el Museo Banco de México tiene preparadas para ti. Diálogos, activaciones, actividades dominicales, recorridos especiales entre otros.


.jpg)
¡Asiste con tu familia y amigos a este domingo de Aniversario!
Entrada y actividades gratuitas.
En tu visita obtén el espécimen conmemorativo del MBM.
¡Te esperamos!

Imaginario Coyolxauhqui: diseño e historia económica
En torno a la exposición Imaginario Coyolxauhqui, Jorge Peral (grabador y diseñador de billetes), Gustavo del Ángel Mobarak (historiador e investigador) y Héctor de Mauleón (escritor y periodista) charlarán en el Museo Banco de México sobre su acercamiento tanto artístico como histórico de la diosa lunar, y su reverberación en la cultura mexicana.

Imaginario Coyolxauhqui: mito y escenario artístico
En el marco de la exposición Imaginario Coyolxauhqui los artistas Sofia Echeverri y Gabriel Garcilazo charlarán de sus experiencias artísticas entorno a la figura y mito de Coyolxauhqui.

Hoja de aventura para niñas y niños
Diviértete en el Museo Banco de México con la Hoja de aventura para niñas y niños. Dibuja, colorea y resuelve acertijos que te retarán en el museo.
- 6 a 12 años.
- Del 19 de julio al 27 de agosto de 2023.
- De 11:00 a 16:00 horas.
- Actividad sin costo, cupo limitado.
¡Te esperamos!

Un verano de a peso: una aventura numismática
Inicia tu colección y convierte en un gran numismático en el Museo Banco de México.
Para niños y niñas de 8 a 12 años
Horario: martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas
- Grupo 1: 8 al 11 de agosto
- Grupo 2: 22 al 25 de agosto
Actividad sin costo, cupo limitado

Mito e iconografía en Imaginario Coyolxauhqui
El arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma platicará en el Museo Banco de México sobre su experiencia en torno al descubrimiento de la escultura de la diosa lunar, así como de sus significados e iconografía que la conforman.

Presentación catálogo Desdoblamientos: Arte I Billete I Maculatura I Refines I Diseño
Los artistas Jeanette Betancourt, Luis Argudín, Iván Trueta charlarán de sus experiencias en torno a la quinta edición del programa Arte I Billete I Maculatura I Refines I Diseño y la creación del catálogo que lo acompaña.
El catálogo es la muestra de las obras creadas con maculatura y refines de 46 artistas nacionales e internacionales.
Modera: Jessica Serrano – Directora de Educación Financiera y Fomento Cultural –.

Maculatura: reciclaje en el arte, sostenibilidad social, cultural y ambiental

Desdoblamientos: la maculatura como materia artística

Día Internacional de los Museos 2023
Participa en las actividades que tenemos preparadas para ti.
- Hoja de aventura: Mis decisiones. Descubre cómo tomar decisiones sostenibles, considerando el impacto en nuestro entorno social y ambiental.
- Muro colaborativo. Participa haciendo visible el esfuerzo e impacto de las decisiones que toma nuestra comunidad.
*Actividades sin costo.
Planea tu visita
Día de niñas y niños
Celebra el día de la niña y el niño en el Museo Banco de México.
28 de abril:
- 12:00 horas. Ajolote.
- 15:00 horas. Ballena gris.
Recorta Arma y pega un juguete de papel inspirado en los animales de la familia G.
29 de abril:
- 12:00 horas. Vete a pescar.
Prueba tus habilidades en este divertido juego de mesa. - 15:00 horas. Mándalas.
Ilumina mándalas inspirados en los animales de la familia G.
30 de abril:
- 12:00 horas. Mis primeros pasos en la numismática.
- 15:00 horas. Mis primeros pasos en la numismática.
Usa acuarelas para colorear las monedas de nuestra colección.
Actividades sin costo con boleto especial de día de niñas y niños.
Obtén tu boleto28 al 30 de abril
- 11:00 a 15:00 horas Hoja de aventura.
Diviértete resolviendo retos y acertijos en las salas del museo.
*Actividades sujetas a disponibilidad.

Me cayó el 20 Primavera
En estas vacaciones tenemos divertidas actividades para ti y tú familia.
Explora el museo con nuestra Hoja de aventura del 4 al 16 de abril, de 11:00 a 16:00 horas.
Participa y juega con nosotros en las actividades especiales que hemos preparado:
- 11 de abril: Ajolote, una criatura fascinante
- 12 de abril: Monedas en acuarela
- 13 de abril: Mi bóveda
- 14 de abril: Lotería numismática
Domingos 12:00 horas
Mezanine
* Las actividades especiales comienzan a las 12:00 horas y tienen cupo limitado.

Me cayó el 20
Cada domingo de abril tenemos una actividad diferente para todas las edades.
Ven y diviértete en el Museo.
- 02 de abril: Desdoblamientos. Bimbo.
- 09 de abril: Navegando con la Ballena gris.
- 16 de abril: Viaje al centro de la confianza.
- 23 de abril: Adivina quién… Destellos de la Colección
- 30 de abril: Mis primeros pasos en la numismático. Acuarela
Domingos 12:00 horas
Mezanine
* Cupo limitado

Global Money Week
Participa en las actividades que se realizan en el Museo Banco de México en conjunto con Banxico Educa, “Planifica tu dinero, planta tu futuro”.
Divierte con Hoja de aventura, talleres y mucho más.
Del 21 al 31 de marzo de 2023

Aproximaciones a la obra de Alicia Herrero

Semana Nacional de Educación Financiera 2022
La Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) es el evento más importante de Educación Financiera en el año, impulsado por el Gobierno de México, para sensibilizar a la población sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras suficientes, para administrar y aprovechar de la mejor manera los recursos con los que cuenta.
En este evento participan instituciones financieras, públicas, privadas, sociales y educativas. La oferta educativa de la SNEF 2022 estará centrada en el tema de este año: “Pon tu dinero a trabajar y administra tu futuro”; para tal efecto se diseñaron muchas actividades, como mesas redondas y paneles, todas abordando temas vinculados al buen uso de los productos y servicios financieros.

Diálogo: Arte, economía y proceso creativo
¿Qué sucede cuando las gráficas y los indicadores de mercados toman forma de paisaje e inspiran la creación artística?
Descúbrelo en el #DiálogoMBM: Arte, economía y proceso creativo
Con: Cecilia Barreto y Elisa Insua
Una oportunidad para conversar con dos #ArtistasLatinoamericanas que conjuntan esta información para reflexionar sobre los mercados, la producción, el consumo y la incorporación de técnicas y objetos para crear arte.
https://museobancodemexico.mx/secundarias/galeria.html

Gran domingo de aniversario
Ven y participa en las actividades que hemos diseñado para ti.
Colección permanente, exposiciones temporales, talleres, activaciones, retos y acertijos.
Tendremos horario extendido de 11:00 a 19:00 horas.
Todos los visitantes recibirán un espécimen conmemorativo.

Primer aniversario Museo Banco de México. Programa de actividades
Se parte de la celebración del primer aniversario del Museo Banco de México, y disfruta de diversas actividades que hemos diseñado para ti.
Como parte de nuestro programa de actividades tendremos la apertura de la exposición temporal Museo Banco de México. Una nueva historia, y el sábado 24 de septiembre en punto de las 12:00 se realizará el diálogo El viaje al centro de la confianza entre Jessica Serrano, José Gordon y Luis Cabrera.
Todos los visitantes del sábado 24 y domingo 25, recibirán un espécimen conmemorativo.
Conoce los horarios y fechas de cada actividad dando clic en más detalles.
Información para la prensa:
Primer aniversario Museo Banco de México
Imaginario Coyolxauhqui: diseño e historia económica


En torno a la exposición Imaginario Coyolxauhqui, Jorge Peral (grabador y diseñador de billetes), Gustavo del Ángel Mobarak (historiador e investigador) y Héctor de Mauleón (escritor y periodista) charlarán en el Museo Banco de México sobre su acercamiento tanto artístico como histórico de la diosa lunar, y su reverberación en la cultura mexicana.


17:45 horas.
Es un maestro grabador, diseñador de billetes. Sus obras destacadas, distinguidas y premiadas incluyen grabados y diseños para numerosas monedas de todo el mundo. En 2014, dirigió el diseño de la serie “Brighter Money Series” para el Reserve Bank of New Zealand.

Es doctor en historia por la Universidad de Stanford, California. Actualmente es profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), especializado en el sistema financiero. Asimismo, es investigador asociado externo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Es columnista, narrador, escritor y periodista; actualmente escribe para el periódico El Universal. Su trabajo ha sido reconocido en diversas ocasiones, en 2016 la entonces Asamblea Legislativa le entregó la Medalla al Mérito en Artes, así como el premio de comunicación José Pagés Llergo.

Diálogo - Imaginario Coyolxauhqui: mito y escenario artístico


En el marco de la exposición Imaginario Coyolxauhqui los artistas Sofia Echeverri y Gabriel Garcilazo charlarán de sus experiencias artísticas entorno a la figura y mito de Coyolxauhqui.


18:00 horas.
Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara. Estudió con los Maestros José Fors y Davis Birks. Ha realizado estudios de técnicas antiguas y modernas del dibujo en la ciudad de Paris, Francia (2000-2001). Además, ha sido becaria en dos ocasiones por el FONCA.
Rescata componentes estéticos-simbólicos de diferentes culturas como respuesta a la hegemonía cultural y hace uso del patrimonio simbólico universal para dar un lugar de potencia y equidad a la mujer.

Estudió la Maestría en Artes en la UNAM (México, 2015) y la Licenciatura en Artes Visuales con Especialidad en Arte Contemporáneo y Crítica en el Centro Morelense de las Artes (México, 2008).
Su trabajo se enfoca en procesos de investigación y apropiación de documentos e información extraída de medios masivos y de la cultura visual, para abordar problemáticas o fenómenos sociales cotidianos.

Mito e iconografía en Imaginario Coyolxauhqui


El arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma platicará en el Museo Banco de México sobre su experiencia en torno al descubrimiento de la escultura de la diosa lunar, así como de sus significados e iconografía que la conforman.


18:00 horas.
Arqueólogo y antropólogo mexicano.
Desde 1978, ha liderado los trabajos en el Templo Mayor. También ha sido director de exposiciones en Museos nacionales e internacionales, como "Aztecs", "Isis y la serpiente emplumada" y "Tenochtitlán y Tlatelolco. A 500 años de su caída".
Ha trabajado en varios sitios arqueológicos importantes, como Comalcalco, Bonampak, Teotihuacán, Cholula, Tula, Tlatelolco y Tenochtitlán.
Ha ocupado diversos cargos en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, incluyendo el de director del Museo Nacional de Antropología y el de director del Museo del Templo Mayor.

Presentación catálogo Desdoblamientos: Arte I Billete I Maculatura I Refines I Diseño


Los artistas Jeanette Betancourt, Luis Argudín, Iván Trueta charlarán de sus experiencias en torno a la quinta edición del programa Arte I Billete I Maculatura I Refines I Diseño y la creación del catálogo que lo acompaña.
El catálogo es la muestra de las obras creadas con maculatura y refines de 46 artistas nacionales e internacionales.
Modera: Jessica Serrano – Directora de Educación Financiera y Fomento Cultural –.


18:00 horas.
Egresada con un grado asociado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), Puerto Rico. En la actualidad, realiza una práctica como artista multidisciplinaria, aunque inició su carrera como escultora de manera autodidacta.
Se distingue por el uso de procesos tridimensionales y multidisciplinarios. El eje de investigación de su obra es la naturaleza en relación a la huella de lo humano sobre el planeta. De este vínculo se derivan sus comentarios de orden ecológico, económico, social y ético.

Maestro en Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Essex, y licenciado en Artes Visuales por la Hornsey College of Art, Reino Unido. Fundamentalmente pintor, también ha incursionado en la gráfica, la cerámica y la talavera.
Su obra forma parte del acervo de múltiples colecciones de instituciones públicas y privadas, en México y otros países, entre ellas: Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Museo de Arte de Querétaro, Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, Museo José Luis Cuevas, Museo Nacional de la Estampa, bancos BBVA, Banamex y Bozano-Simonsen, Brasil.

Licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP-UNAM). Trabaja con procesos de dibujo, pintura y su relación expandida con el espacio. Su obra reflexiona sobre la normalización de la violencia, la tragedia y la desgracia en el contexto contemporáneo, empleando la ironía y el absurdo como aparatos críticos.
Aborda la carga simbólica y las temporalidades dislocadas del espacio arquitectónico en la experiencia del habitar, así́ como la manifestación de procesos históricos en el espacio cotidiano, indagando a su vez en gestos, rastros, vestigios y estelas, estancados en un presente que no tienen otro recurso que remover los restos inenarrables del pasado.

Diálogo - Maculatura: reciclaje en el arte, sostenibilidad social, cultural y ambiental


En torno a la exposición temporal Desdoblamientos los artistas Christian Becerra, Elizabeth Ross, Elizabeth de Jesús y Santiago Robles charlarán sobre la sostenibilidad social, cultural y ambiental.


18:00 horas
Maestro en Producción Artística por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y licenciado en Artes Plásticas y Visuales por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (ENPEG-INBA).
Su trabajo utiliza el valor simbólico del documento y otros objetos de la arqueología contemporánea como materia prima de su propuesta visual, reflexionando en torno a temas como la identidad, la migración, el ejercicio y la administración del poder.

Estudia la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS-UNAM), y en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV).
En su obra explora temas como la identidad, el género, el feminismo, la resistencia social, la transmigración y la relación entre mito y ritual en diferentes territorios.

Maestra en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño (FAD-UNAM). Ha realizado exposiciones individuales y colectivas, a nivel nacional e internacional, destacando Alemania, Canadá, Estados Unidos, Italia, Polonia, Reino Unido y Suecia.
Su trabajo lo enfoca a los espacios vacíos por la demolición de las edificaciones, en donde quedan trazas de lo que existió y en donde quedaron memorias e identidades.

Estudió en las Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo en Oaxaca (CEACO) y es maestro en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño (FAD-UNAM).
Su obra forma parte de colecciones particulares, así como del acervo de diversas instituciones públicas como: Museo Nacional de la Estampa, Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, y Czong Institute for Contemporary Art Museum.

Diálogo - Desdoblamientos: la maculatura como materia artística


El proceso creativo a partir del uso de fragmentos de papel moneda y su significado en las obras de nuestros artistas invitados.


18:00 horas
Doctor en Bellas Artes, maestro en Museografía y Exposiciones por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y maestro en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP-UNAM).
Su propuesta artística se basa en la reflexión conceptual en torno a la psique, la memoria y la intuición, creando personajes y elementos simbólicos y metafóricos que le permiten plasmar el concepto denominado “conocimiento oculto”.

Egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (ENPEG-INBA).
Su propuesta artística la desarrolla principalmente en escultura, incluyendo también videoinstalación, fotografía, y performance. Su obra comprende desde la escultura monumental hasta el concepto de escultura performática efímera.

Maestra en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño, (FAD-UNAM). Artista, pintora y académica de la FAD-UNAM, donde imparte la asignatura Laboratorio-Taller de Pintura desde el 2018.
Como pintora su propuesta consta de obras en forma de ensayos visuales en los que se estudia el proceso de construcción y destrucción inherente a toda la historia como un ciclo infinito y esencial a esta.

Aproximaciones a la obra de Alicia Herrero




Reserva tu boleto para charla presencial:
https://boletos.museobancodemexico.mx/eventperformances.asp?evt=92
Charla en línea:
https://video.ibm.com/channel/banxico
Alicia Herrero
Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón". Desde finales de los noventa, su trabajo indaga en la relación entre economía, arte y sociedad, haciendo énfasis en la distribución desigual de la riqueza, el despojo colonial y el desarrollo de tecnologías. Mediante sus creaciones, busca problematizar aspectos macroeconómicos que repercuten de manera directa en nuestro entorno.

Semana Nacional de Educación Financiera 2022


La Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) es el evento más importante de Educación Financiera en el año, impulsado por el Gobierno de México, para sensibilizar a la población sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras suficientes, para administrar y aprovechar de la mejor manera los recursos con los que cuenta.
En este evento participan instituciones financieras, públicas, privadas, sociales y educativas. La oferta educativa de la SNEF 2022 estará centrada en el tema de este año: “Pon tu dinero a trabajar y administra tu futuro”; para tal efecto se diseñaron muchas actividades, como mesas redondas y paneles, todas abordando temas vinculados al buen uso de los productos y servicios financieros.


El Museo Banco de México se suma a la Semana Nacional de Educación Financiera 2022 con nuestros rallys El dinero en el tiempo y Enigmas del dinero, que podrán realizarse de manera presencial en el museo del miércoles 19 hasta el viernes 28 de octubre. A través de diversos retos conoce más de nuestra colección permanente y de la importancia de la educación financiera.
De manera digital podrás descargar 3 divertidas actividades relacionadas con el patrimonio natural de nuestro país, que forman parte del diseño de los billetes de la familia G, visita nuestra sección Bóveda de sorpresas.
Ingresa a https://abm-snef.org.mx/CONDUSEF/ y encuentra el stand virtual del Banco de México. Te sorprenderás con la oferta de actividades que te ayudarán a tomar decisiones informadas.
- Talleres
- Podcast
- Actividades descargables
- Videos
- Infografías
- Charlas virtuales
Diálogo: Arte, economía y proceso creativo del Banco de México


¿Qué sucede cuando las gráficas y los indicadores de mercados toman forma de paisaje e inspiran la creación artística?
Descúbrelo en el #DiálogoMBM: Arte, economía y proceso creativo
Con: Cecilia Barreto y Elisa Insua
Una oportunidad para conversar con dos #ArtistasLatinoamericanas que conjuntan esta información para reflexionar sobre los mercados, la producción, el consumo y la incorporación de técnicas y objetos para crear arte.


18:00 horas
Consúltala en línea: https://museobancodemexico.mx/secundarias/galeria.html
Cecilia Barreto
Cursó la maestría en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Adicionalmente, asistió a diversas residencias artísticas en México y Canadá. La política, la economía y las finanzas internacionales son los ejes temáticos que sustentan su propuesta artística. Ha profundizado en estas líneas de investigación por más de diez años, durante los cuales ha retomado la información generada por grandes agencias financieras y diversos medios de comunicación, resignificándola en piezas que narran la conexión entre los sistemas económicos y la vida cotidiana actual.

Licenciada en Economía Empresarial por la Universidad Torcuato Di Tella. Su trabajo se distingue por emplear materiales en desuso, los cuales ensambla y aglomera en grandes cantidades para hablar del sistema económico, el consumo irresponsable, la desigualdad y la degradación medioambiental. Así mismo, su lenguaje visual se inspira en fuentes como la estética bling del rap estadounidense, las iglesias barrocas, la cultura japonesa kawaii, las vestimentas de los carnavales, y los colores saturados de la estética de la publicidad.

Primer aniversario Museo Banco de México. Programa de actividades


Se parte de la celebración del primer aniversario del Museo Banco de México, y disfruta de diversas actividades que hemos diseñado para ti
Como parte de nuestro programa de actividades tendremos la apertura de la exposición temporal Museo Banco de México. Una nueva historia, y el sábado 24 de septiembre en punto de las 12:00 se realizará el diálogo El viaje al centro de la confianza entre Jessica Serrano, José Gordon y Luis Cabrera.
Todos los visitantes del sábado 24 y domingo 25, recibirán un espécimen conmemorativo.
Conoce los horarios y fechas de cada actividad dando clic en más detalles.


El 24 de septiembre se cumple un año de la apertura del Museo Banco de México, este primer aniversario lo hemos escrito junto a todos nuestros visitantes, siendo un espacio que reconecta al público con su Banco Central, de forma bidireccional y dinámica.
El museo celebra su primer aniversario a través de la exposición temporal Museo Banco de México. Una nueva historia , que se desarrolla alrededor de la medalla conmemorativa del Museo Banco de México, se exhibe un análisis iconográfico de la misma, y se revisa la historia y funciones que ha tenido la bóveda principal; elemento arquitectónico que se convirtió en el ícono del museo, con la intención de transmitir uno de nuestros mensajes más importantes: el Banco de México es tu banco central. El sábado 24 de septiembre se realizará la apertura de la exposición temporal.
No puedes perderte el dialogo El viaje al centro de la confianza, que tendrán Jessica Serrano, José Gordon y Luis Cabrera, los ponentes conversarán sobre como el Museo Banco de México juega un nuevo rol en la sociedad mexicana, siendo un punto de vinculación que promueve y reafirma la confianza en el banco Central. Compartirán el proceso de conceptualización y desarrollo del cortometraje que se proyecta como experiencia inmersiva en la bóveda.
Cupo limitado, reserva tus boletos en el sitio web.
El dialogo podrá verse en línea por medio de Facebook live.
El domingo 25 de septiembre tenemos preparada una activación sonora de la obra Oraculum que es parte de la exposición temporal de Mercados desde el arte contemporáneo. En esta intervención sonora el artista Antonio Isaac acompaña a su obra con sonidos, provocando estados de conciencia raramente experimentados. Habrá dos sesiones, una las 12:00 horas y otra a las 14:00 horas, tendrá cupo limitado te invitamos a reservar tu boleto para esta actividad en la siguiente liga:
https://boletos.museobancodemexico.mx/eventperformances.asp?evt=83
Del 24 de septiembre al 09 de octubre, habrá dos actividades que podrán realizarse en el horario del Museo:
- Crea y comparte tu felicitación por nuestro primer aniversario en la actividad ¡Felicidades MBM!, podrás encontrar plantillas para armar tu tarjeta en el museo, dejando tu toque personalizado y ocupando un lugar especial en el Museo Banco de México.
- ¿Qué tan bueno eres calculando espacios? Participa en nuestro reto ¡Bóveda Challange!, donde tendrás que calcular cuántos lingotes caben en la bóveda del Museo Banco de México.