Hero Banco de México Hero Banco de México

Hoy en el Museo

Visita la exposición temporal Imaginario Coyolxauhqui

Una muestra que retoma el monolito de la deidad lunar a través de una selección de piezas numismáticas, obras de arte, documentos y objetos de uso cotidiano.

Planea tu visita

Hoy en el museo
Textura Medidas de Seguridad

Tu Museo

El Museo Banco de México difunde el rol del dinero en el intercambio, su uso y su emisor. A partir de experiencias que detonan una reflexión crítica alrededor del dinero en nuestra vida, así como la relación del Banco Central con la sociedad de una forma bidireccional y dinámica; además, trasmite la fortaleza institucional como pieza fundamental del México moderno y destaca la importancia de un banco central con autonomía y credibilidad.

Conoce más

Acerca de Acerca de

Cartelera Mensual

Eventos
Segundo Aniversario MBM
Juegos y encuentros
Segundo Aniversario MBM

¡Asiste con tu familia y amigos a este domingo de Aniversario!

24 de septiembre
Horario especial de 10:00 a 19:00 horas.

Entrada y actividades gratuitas.

En tu visita obtén el espécimen conmemorativo del MBM.

Ve el programa completo

Reserva tus boletos

¡Te esperamos!

Desdoblamientos
Diálogo
Imaginario Coyolxauhqui: diseño e historia económica

En torno a la exposición Imaginario Coyolxauhqui, Jorge Peral (grabador y diseñador de billetes), Gustavo del Ángel Mobarak (historiador e investigador) y Héctor de Mauleón (escritor y periodista) charlarán en el Museo Banco de México sobre su acercamiento tanto artístico como histórico de la diosa lunar, y su reverberación en la cultura mexicana.

21 de septiembre 2023.
17:45 horas.

Obtén tu boleto

Sigue la transmisión en Facebook

Conoce más

Desdoblamientos
Diálogo
Imaginario Coyolxauhqui: mito y escenario artístico

En el marco de la exposición Imaginario Coyolxauhqui los artistas Sofia Echeverri y Gabriel Garcilazo charlarán de sus experiencias artísticas entorno a la figura y mito de Coyolxauhqui.

17 de agosto 2023.
18:00 horas.

Obtén tu boleto

Sigue la transmisión en línea

Conoce más

Cartelera
Curso de Verano
Un verano de a peso: una aventura numismática

Inicia tu colección y convierte en un gran numismático en el Museo Banco de México.

Para niños y niñas de 8 a 12 años

Horario: martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas

  • Grupo 1: 8 al 11 de agosto
  • Grupo 2: 22 al 25 de agosto

Actividad sin costo, cupo limitado

Informes:
contacto.museo@banxico.org.mx
55-5227-8600, ext. 6864 y 3129
Desdoblamientos
Conferencia Magistral
Mito e iconografía en Imaginario Coyolxauhqui

El arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma platicará en el Museo Banco de México sobre su experiencia en torno al descubrimiento de la escultura de la diosa lunar, así como de sus significados e iconografía que la conforman.

13 de julio 2023.
18:00 horas.

Obtén tu boleto

Sigue la transmisión en línea

Conoce más

Imaginario Coyolxauhqui: diseño e historia económica

Diálogo - Imaginario Coyolxauhqui: mito y escenario artístico Diálogo - Imaginario Coyolxauhqui: mito y escenario artístico

En torno a la exposición Imaginario Coyolxauhqui, Jorge Peral (grabador y diseñador de billetes), Gustavo del Ángel Mobarak (historiador e investigador) y Héctor de Mauleón (escritor y periodista) charlarán en el Museo Banco de México sobre su acercamiento tanto artístico como histórico de la diosa lunar, y su reverberación en la cultura mexicana.

Textura Textura
21 de septiembre 2023.

17:45 horas.

Ponentes:
Jorge Peral

Es un maestro grabador, diseñador de billetes. Sus obras destacadas, distinguidas y premiadas incluyen grabados y diseños para numerosas monedas de todo el mundo. En 2014, dirigió el diseño de la serie “Brighter Money Series” para el Reserve Bank of New Zealand.

Jorge Peral
Gustavo del Ángel Mobarak

Es doctor en historia por la Universidad de Stanford, California. Actualmente es profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), especializado en el sistema financiero. Asimismo, es investigador asociado externo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Gustavo del Ángel Mobarak
Héctor de Mauleón

Es columnista, narrador, escritor y periodista; actualmente escribe para el periódico El Universal. Su trabajo ha sido reconocido en diversas ocasiones, en 2016 la entonces Asamblea Legislativa le entregó la Medalla al Mérito en Artes, así como el premio de comunicación José Pagés Llergo.

Héctor de Mauleón

Diálogo - Imaginario Coyolxauhqui: mito y escenario artístico

Diálogo - Imaginario Coyolxauhqui: mito y escenario artístico Diálogo - Imaginario Coyolxauhqui: mito y escenario artístico

En el marco de la exposición Imaginario Coyolxauhqui los artistas Sofia Echeverri y Gabriel Garcilazo charlarán de sus experiencias artísticas entorno a la figura y mito de Coyolxauhqui.

Textura Textura
17 de agosto 2023.

18:00 horas.

Artistas:
Sofia Echeverri

Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara. Estudió con los Maestros José Fors y Davis Birks. Ha realizado estudios de técnicas antiguas y modernas del dibujo en la ciudad de Paris, Francia (2000-2001). Además, ha sido becaria en dos ocasiones por el FONCA.

Rescata componentes estéticos-simbólicos de diferentes culturas como respuesta a la hegemonía cultural y hace uso del patrimonio simbólico universal para dar un lugar de potencia y equidad a la mujer.

ESofia Echeverri
Gabriel Garcilazo

Estudió la Maestría en Artes en la UNAM (México, 2015) y la Licenciatura en Artes Visuales con Especialidad en Arte Contemporáneo y Crítica en el Centro Morelense de las Artes (México, 2008).

Su trabajo se enfoca en procesos de investigación y apropiación de documentos e información extraída de medios masivos y de la cultura visual, para abordar problemáticas o fenómenos sociales cotidianos.

Gabriel Garcilazo

Mito e iconografía en Imaginario Coyolxauhqui

>Diálogo - Desdoblamientos: la maculatura como materia artística >Diálogo - Desdoblamientos: la maculatura como materia artística

El arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma platicará en el Museo Banco de México sobre su experiencia en torno al descubrimiento de la escultura de la diosa lunar, así como de sus significados e iconografía que la conforman.

Textura Textura
13 de julio 2023.

18:00 horas.

Ponente:
Eduardo Matos Moctezuma

Arqueólogo y antropólogo mexicano.

Desde 1978, ha liderado los trabajos en el Templo Mayor. También ha sido director de exposiciones en Museos nacionales e internacionales, como "Aztecs", "Isis y la serpiente emplumada" y "Tenochtitlán y Tlatelolco. A 500 años de su caída".

Ha trabajado en varios sitios arqueológicos importantes, como Comalcalco, Bonampak, Teotihuacán, Cholula, Tula, Tlatelolco y Tenochtitlán.

Ha ocupado diversos cargos en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, incluyendo el de director del Museo Nacional de Antropología y el de director del Museo del Templo Mayor.

Eduardo Matos