

Tu Museo
El Museo Banco de México difunde el rol del dinero en el intercambio, su uso y su emisor. A partir de experiencias que detonan una reflexión crítica alrededor del dinero en nuestra vida, así como la relación del Banco Central con la sociedad de una forma bidireccional y dinámica; además, trasmite la fortaleza institucional como pieza fundamental del México moderno y destaca la importancia de un banco central con autonomía y credibilidad.


Exposiciones
Ver más
Como parte de la sexta edición del programa ARTE | BILLETE | MACULATURA | REFINES | DISEÑO, la exposición cuenta con la participación de 44 artistas visuales mexicanos o residentes en nuestro país, que exploran la tridimensionalidad no escultórica por medio de cajas arte-objeto, a las que incorporan maculatura y refines, materiales que ha dado vida y permanencia al programa, los cuales son producto de la destrucción del papel moneda.
La exposición revela los intereses y exploraciones particulares de los artistas, creando un variado repertorio narrativo. Las imágenes son profundamente emotivas y tocan temas que nos conectan a todos, como el universo, reflexiones sobre la humanidad, el cuerpo, la infancia, cuestiones de género, la memoria, así como la complejidad de nuestra sociedad modern

El Banco de México ocupa un lugar central en el panorama del patrimonio arquitectónico nacional con su edificio principal. Esta exposición ofrece una inmersión profunda en la narrativa de la evolución de este edificio emblemático, resaltando su capacidad para adaptarse y permanecer a lo largo del tiempo en respuesta a las necesidades y visiones de sus usuarios y diseñadores.
A través de recursos históricos y testimonios contemporáneos, se invita al público a explorar las diversas capas de significado y legado que definen esta destacada pieza de la herencia arquitectónica del país.

El 22 de junio de 1992 se emitió una nueva unidad del sistema monetario de nuestro país, con el propósito de reducir el tamaño de las cifras en moneda nacional, facilitar su comprensión y manejo, simplificar las transacciones en dinero y lograr un uso más eficiente de los sistemas de cómputo.
En esta muestra conmemorativa observarás monedas y billetes que formaron parte de este cambio, así como materiales históricos que se utilizaron en su promoción como folletos y comerciales de radio.

La exposición retoma del mito de Coyolxauhqui los conceptos de dualidad y de lo cíclico, y los entrelaza con los términos de transformación y reconstrucción, conformando así, un imaginario social reflejado en tres secciones que exploran la identidad cultural, las reverberaciones de la diosa lunar en la vida actual y su potencia como símbolo de sanación.
Compuestas por piezas de 10 artistas nacionales, así como de una selección de objetos de las décadas de los 70, 80 y 90.

Las bóvedas en el sótano del edificio son un espacio emblemático donde se resguardaban celosamente los valores que daban cuenta de la confianza en el Banco de México.
La experiencia inmersiva Viaje al centro de la confianza, en la bóveda tiene un cupo limitado. Para asegurar la entrada es necesario reservar en la fecha y horarios disponibles, en taquilla del museo o en nuestro web.
Museo Digital
Ver más
Diviértete con las experiencias digitales del Museo Banco de México, donde podrás:
- Recorrer las salas del Museo
- Navegar la línea de tiempo del dinero
- Crear tu propio billete
- Probar tus conocimientos en el juego ¿Es o no es Dinero?
- Realizar las actividades de la Bóveda de Sorpresas

¡Tienes que verlo para creerlo! Un recorrido virtual por las salas del Museo, donde podrás explorar este edificio emblemático y su experiencia “Viaje al Centro de la Confianza” ¡En primera fila!

¿Te gusta viajar?
Disfruta este interactivo donde puedes ir de un lugar a otro descubriendo la historia del dinero.

¿Imaginas plasmar tu firma en un billete?
¡Ahora puedes hacerlo!
Diviértete creando el tuyo

Diviértete probando tus conocimientos en este increíble mapa mundial, lleno de acertijos sobre el dinero.

Encontrarás divertidas actividades descargables que puedes realizar desde casa y fomenta tu creatividad.


Cartelera Mensual
Eventos.jpg)
¡Asiste con tu familia y amigos a este domingo de Aniversario!
Entrada y actividades gratuitas.
En tu visita obtén el espécimen conmemorativo del MBM.
¡Te esperamos!

En torno a la exposición Imaginario Coyolxauhqui, Jorge Peral (grabador y diseñador de billetes), Gustavo del Ángel Mobarak (historiador e investigador) y Héctor de Mauleón (escritor y periodista) charlarán en el Museo Banco de México sobre su acercamiento tanto artístico como histórico de la diosa lunar, y su reverberación en la cultura mexicana.

En el marco de la exposición Imaginario Coyolxauhqui los artistas Sofia Echeverri y Gabriel Garcilazo charlarán de sus experiencias artísticas entorno a la figura y mito de Coyolxauhqui.

Inicia tu colección y convierte en un gran numismático en el Museo Banco de México.
Para niños y niñas de 8 a 12 años
Horario: martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas
- Grupo 1: 8 al 11 de agosto
- Grupo 2: 22 al 25 de agosto
Actividad sin costo, cupo limitado

El arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma platicará en el Museo Banco de México sobre su experiencia en torno al descubrimiento de la escultura de la diosa lunar, así como de sus significados e iconografía que la conforman.
Imaginario Coyolxauhqui: diseño e historia económica


En torno a la exposición Imaginario Coyolxauhqui, Jorge Peral (grabador y diseñador de billetes), Gustavo del Ángel Mobarak (historiador e investigador) y Héctor de Mauleón (escritor y periodista) charlarán en el Museo Banco de México sobre su acercamiento tanto artístico como histórico de la diosa lunar, y su reverberación en la cultura mexicana.


17:45 horas.
Es un maestro grabador, diseñador de billetes. Sus obras destacadas, distinguidas y premiadas incluyen grabados y diseños para numerosas monedas de todo el mundo. En 2014, dirigió el diseño de la serie “Brighter Money Series” para el Reserve Bank of New Zealand.

Es doctor en historia por la Universidad de Stanford, California. Actualmente es profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), especializado en el sistema financiero. Asimismo, es investigador asociado externo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Es columnista, narrador, escritor y periodista; actualmente escribe para el periódico El Universal. Su trabajo ha sido reconocido en diversas ocasiones, en 2016 la entonces Asamblea Legislativa le entregó la Medalla al Mérito en Artes, así como el premio de comunicación José Pagés Llergo.

Diálogo - Imaginario Coyolxauhqui: mito y escenario artístico


En el marco de la exposición Imaginario Coyolxauhqui los artistas Sofia Echeverri y Gabriel Garcilazo charlarán de sus experiencias artísticas entorno a la figura y mito de Coyolxauhqui.


18:00 horas.
Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara. Estudió con los Maestros José Fors y Davis Birks. Ha realizado estudios de técnicas antiguas y modernas del dibujo en la ciudad de Paris, Francia (2000-2001). Además, ha sido becaria en dos ocasiones por el FONCA.
Rescata componentes estéticos-simbólicos de diferentes culturas como respuesta a la hegemonía cultural y hace uso del patrimonio simbólico universal para dar un lugar de potencia y equidad a la mujer.

Estudió la Maestría en Artes en la UNAM (México, 2015) y la Licenciatura en Artes Visuales con Especialidad en Arte Contemporáneo y Crítica en el Centro Morelense de las Artes (México, 2008).
Su trabajo se enfoca en procesos de investigación y apropiación de documentos e información extraída de medios masivos y de la cultura visual, para abordar problemáticas o fenómenos sociales cotidianos.

Mito e iconografía en Imaginario Coyolxauhqui


El arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma platicará en el Museo Banco de México sobre su experiencia en torno al descubrimiento de la escultura de la diosa lunar, así como de sus significados e iconografía que la conforman.


18:00 horas.
Arqueólogo y antropólogo mexicano.
Desde 1978, ha liderado los trabajos en el Templo Mayor. También ha sido director de exposiciones en Museos nacionales e internacionales, como "Aztecs", "Isis y la serpiente emplumada" y "Tenochtitlán y Tlatelolco. A 500 años de su caída".
Ha trabajado en varios sitios arqueológicos importantes, como Comalcalco, Bonampak, Teotihuacán, Cholula, Tula, Tlatelolco y Tenochtitlán.
Ha ocupado diversos cargos en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, incluyendo el de director del Museo Nacional de Antropología y el de director del Museo del Templo Mayor.
