

Tu Museo
El Museo Banco de México difunde el rol del dinero en el intercambio, su uso y su emisor. A partir de experiencias que detonan una reflexión crítica alrededor del dinero en nuestra vida, así como la relación del Banco Central con la sociedad de una forma bidireccional y dinámica; además, trasmite la fortaleza institucional como pieza fundamental del México moderno y destaca la importancia de un banco central con autonomía y credibilidad.


Exposiciones
Ver más
Esta muestra presenta dos piezas que permiten comprender la historia del denario, la moneda que acompañó el ascenso y la expansión del Imperio romano. A través de ellas se revela cómo esta moneda de plata facilitó el comercio y los tributos en vastos territorios, así como las estrategias económicas que llevaron a su progresiva devaluación.
Las imágenes grabadas y los cambios en su composición reflejan el papel central del denario en la economía imperial y su legado, ya que su nombre —denarius— dio origen a la palabra “dinero” que usamos en la actualidad.

Las bóvedas en el sótano del edificio son un espacio emblemático donde se resguardaban celosamente los valores que daban cuenta de la confianza en el Banco de México.
La experiencia inmersiva Viaje al centro de la confianza, en la bóveda tiene un cupo limitado. Para asegurar la entrada es necesario reservar en la fecha y horarios disponibles, en taquilla del museo o en nuestro web.
Museo Digital
Ver más
Diviértete con las experiencias digitales del Museo Banco de México, donde podrás:
- Recorrer las salas del Museo
- Navegar la línea de tiempo del dinero
- Crear tu propio billete
- Probar tus conocimientos en el juego ¿Es o no es Dinero?
- Realizar las actividades de la Bóveda de Sorpresas

¡Tienes que verlo para creerlo! Un recorrido virtual por las salas del Museo, donde podrás explorar este edificio emblemático y su experiencia “Viaje al Centro de la Confianza” ¡En primera fila!

¿Te gusta viajar?
Disfruta este interactivo donde puedes ir de un lugar a otro descubriendo la historia del dinero.

¿Imaginas plasmar tu firma en un billete?
¡Ahora puedes hacerlo!
Diviértete creando el tuyo

Diviértete probando tus conocimientos en este increíble mapa mundial, lleno de acertijos sobre el dinero.

Encontrarás divertidas actividades descargables que puedes realizar desde casa y fomenta tu creatividad.


Cartelera Mensual
Eventos
Del 2 al 8 de junio de 2025
Únete a la celebración global de la cultura y el patrimonio durante el #MuseumWeek y participa de nuestras actividades.
Especialista en sala
- Martes 3 de junio, 12:00 horas.
- Jueves 5 de junio, 12:00 horas.
Memoria Numismática. Actividad Lúdica
- Miércoles 4 de junio, 12:00 horas.
Taller artístico
- Viernes 6 de junio, 13:00 horas.
Activación #MuseumWeek
- Sábado 7 de junio. 12:00 a 14:00 horas.
Me cayó el 20.
- Domingo 8 de junio – La fauna de los billetes de la Familia G. Ballena. Juguete de papel.
*Las actividades tienen cupo limitado.

Acompáñanos en una charla en torno al libro La cuestión monetaria en la América española, de Miguel E. Seminario, abordaremos temas como la elección de la unidad monetaria, el impacto de las crisis del oro y la plata, el monometalismo y bimetalismo y sus consecuencias en países como México, Chile y otros de la región. Así como la importancia de la restauración y conservación en materiales bibliográficos.
Ponentes:
- Omar Velasco Herrera. Asociación Mexicana de Historia Económica.
- Isaac Vivas Escobedo. Biblioteca Banco de México.
- Sara María Márquez Lara. Restauradora, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete" (ENCRyM-INAH).
Modera:
- Itzel Santana Toriz. Jefa de la Oficina de Comunicación y Servicios al Público, Museo Banco de México.
¡No te lo pierdas!

Participa, aprende y diviértete con las actividades que hemos preparado para ti. Es para todas las edades.
Incluye: recorrido temático + actividad + bóveda.
Acceso: 11:45 horas.
Inicio: 12:00 horas.
Domingos
- 8 de junio – La fauna de los billetes de la Familia G. Ballena. Juguete de papel.
- 15 de junio – Estudio de forma y color. Taller artístico.
- 22 de junio – Maraña. Cuento y taller de educación económico-financiera.
- 29 de junio – Caminos del Banco de México. Taller artístico.
* Cupo limitado.

Descubre la programación del Museo Banco de México para este mes.
Actividades gratuitas para todas las edades.
Descarga la cartelera completa aquíGlobal Money Week 2024


Protege tu dinero, asegura tu futuro
Banxico Educa y el Museo Banco de México te invitan a disfrutar de las actividades, hojas de aventura, muros colaborativos, talleres y podcasts diseñados para equiparte con las habilidades financieras necesarias para prosperar en el mundo actual.


-
Hojas de Aventura: A través de retos y mucha diversión, embárcate en un viaje de descubrimiento sobre las funciones y formas del dinero, así como los sistemas de pago. Déjate guiar por estas actividades que te llevarán a descubrir el fascinante mundo de las finanzas de una manera divertida.
Audiencias sugeridas: Niñas y niños, Jóvenes
-
Termómetro de Salud Financiera: ¿Te has preguntado alguna vez cómo está tu salud financiera? Reflexiona sobre los factores que influyen y las medidas que tomas para garantizar tu seguridad financiera a largo plazo. ¡Descubre tu situación actual y planifica tu futuro económico con esta activación!
Audiencias sugeridas: Jóvenes y Adultos
-
Podcasts:
-
El Arma Secreta de Tomín: Cuento donde aprenderás sobre la importancia de establecer un plan de ahorro para alcanzar tus metas financieras, guiado por un cacomixtle muy curioso.
Audiencias sugeridas: Niñas y niños
-
Mi Presente y Futuro, Cuestión de Pesos: También disponible en nuestras zonas de audio, este podcast te ayudará a explorar cómo te relacionas con el dinero y cómo tus decisiones financieras impactan en tu futuro.
Audiencias sugeridas: Jóvenes y Adultos
-
El Arma Secreta de Tomín: Cuento donde aprenderás sobre la importancia de establecer un plan de ahorro para alcanzar tus metas financieras, guiado por un cacomixtle muy curioso.

-
Actividad colaborativa: Arma un cubo y compártenos cuáles metas quieres alcanzar.
¿Te imaginas construir un lugar donde tu salud y seguridad financiera es lo más importante? Únete a nuestra actividad colaborativa y participa en el diseño de este lugar único.
Audiencias sugeridas: Para todo público
-
Talleres Educación Económica y Financiera: Participa en talleres especializados para aprender sobre presupuesto, ahorro, inversión y más. Obtén las herramientas necesarias para decisiones financieras informadas. Potencia tu conocimiento económico y alcanza tus metas con confianza.
Audiencias sugeridas: Para todo público
- 17 de marzo - Global Money Week. ¡1, 2 3 por tu dinero!
- 24 de marzo - Global Money Week. ¿Es o no es dinero?
Reserva tu boleto de taller
Las actividades se realizarán del 12 al 31 de marzo, en un horario de 11:00 a 16:00 horas, excepto talleres que tienen fecha, horario y boleto asignado.
Entrada gratuita
Encuentra más actividades y complementa tu información en Banxico Educa y en nuestro Museo Digital
Informes a contacto.museo@banxico.org.mx

Diálogos - Espacios entretejidos: perspectivas de mujeres artistas


Únete a nosotros en el marco de la exposición "Ángulos y Perspectivas" para una fascinante charla con las artistas. Descubre los secretos detrás de la creación de sus obras mientras comparten su experiencia y proceso creativo.
Ponentes: Chio Blanche; Pamela Zubillaga; Virginia Chévez.


18:00 horas.
Diseñadora y artista textil con estudios de licenciatura en diseño y comunicación visual por la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP-UNAM), especializada en diseño editorial y maquetación web.
Gracias a su afinidad con las comunidades de pueblos originarios, Chio Blanche ha participado como voluntaria en encuentros de desarrollo social y cultural a través de organizaciones civiles.

Artista visual con estudios en el Centro Morelense de las Artes del Estado de Morelos (CMAEM), y dos maestrías, una en Artes por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la otra en Artes Visuales con enfoque en la investigación y producción artística por la Facultad de Artes y Diseño (FAD-UNAM).
La historia familiar de Pamela Zubillaga y su genealogía femenina, le han servido como canal de exploración sobre los vínculos entre la memoria y el cuerpo y su relación con el trauma y los afectos.

Artista visual formada en Diseño de la Comunicación Gráfica por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X). Participó como oyente en el Taller de producción de pintura del maestro Ignacio Salazar, así como en numerosos talleres de dibujo en la Facultad de Artes y Diseño (FAD-UNAM).
A través de sus creaciones plásticas, Virginia Chévez busca manifestar su sentir más profundo; mediante la meditación y la respiración consciente, pretende contactar con su espacio interior, que es fuente de toda su inspiración, para crear un lenguaje donde las texturas de los materiales y una gama cromática que se bifurca entre tonos cálidos y fríos, se comunican y condensan en composiciones llenas de matices.

Diálogo - Aproximaciones al Edificio principal: historia y evolución


El Museo Banco de México te invita al diálogo “Aproximaciones al Edificio principal: historia y evolución” como parte de la exposición temporal Integración Arquitectónica, que llega a su fin este próximo 25 de febrero.
Cristóbal Jácome, Joaquín Diez Canedo y Norma Rajz nos llevarán a través de un viaje por la historia y la evolución del Edificio Principal del Banco de México.
Ponentes: Cristóbal Jácome Moreno; Joaquín Díez Canedo; Norma Rajz.
Miércoles 21 de febrero, 18:00 horas. Cupo Limitado.
Al finalizar la charla, la exposición estará abierta para recorrido libre del público.
¡Te esperamos!


18:00 horas. Cupo Limitado.
Cristóbal Jacome Moreno es licenciado, maestro y doctor en Historia del Arte. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Texas en Austin. Ha sido investigador en residencia en el Getty Research Institute, el Metropolitan Museum of Art y el Instituto de Estudios Avanzados en Nantes, Francia. Entre sus publicaciones se encuentran la compilación Ida Rodríguez Prampolini: La Critica de arte en el siglo XX editado por el Instituto de Investigaciones Estéticas. Actualmente es curador independiente y profesor de arte latinoamericano en el posgrado de Historia del arte de la UNAM.

Historiador de arquitectura con experiencia en el diseño arquitectónico, así como en la investigación, edición, escritura y traducción de textos, desde arquitectónicos hasta literarios. Fue productor radiofónico para NoFM, de la radio en línea y es maestro adjunto en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Con una trayectoria de más de 20 años en el Banco de México, ha sido curadora de arte del Banco Central y a partir del 2019 ha sido responsable del área del acervo numismático, participo en la creación del Museo Banco de México.
